Esta semana toca hablar de nuevo de la ley de la vivienda.
Pero en esta ocasión nos centraremos en las supuestas 50.000 viviendas de SAREB que el gobierno tiene en mente sumar al parque público destinado a alquiler social.
Bien.
Quien haya comprado pisos a SAREB, más conocido como el banco malo, sabrá perfectamente que esta información hay que cogerla cuanto menos entre pinzas.
Yo mismo he comprado viviendas a SAREB y os aseguro que es toda una aventura.
Por tanto, debido a mi experiencia en la compra de estos activos, creo que puedo dar una opinión bastante ajustada de la realidad.
Mira.
La vivienda que te puedes encontrar puede tener las siguientes características:
Viviendas que precisan de una reforma absolutamente integral, la mayoría de ellas totalmente vandalizadas.
Viviendas a medio hacer.
Viviendas en lugares poco atractivos para el público en general.
La mayoría de estas viviendas son hijas de la burbuja inmobiliaria que todos conocemos.
Bien.
Imagínate, que entre esos tipos de vivienda que te acabo de exponer encuentras una que te encaja.
Imagínalo.
Te decides a comprarla.
Fenomenal, acabas de comprar un kinder sorpresa.
Raro será que la vivienda no vaya acompañada de algún “problema”.
En mi caso, el problema que hubo en una ocasión ralentizó el comienzo de la obra que estaba prevista.
Resulta que había un expediente abierto en iberdrola y dicho expediente bloqueaba cualquier intento de alta.
No es el peor de los problemas, te lo aseguro, pero en este caso la obra comenzó más tarde, la vivienda se alquiló más tarde, etc, etc.
A lo que voy, no es oro todo lo que reluce.
Que no nos vendan películas que no son.
Os voy a contar algo.
Hace unas semana realicé una oferta por una de esas supuestas 50.000 viviendas que SAREB tiene disponibles.
En este caso, la vivienda está en una zona que me interesa pero está muy machacada.
Ojo, vivienda del 2008, muy tocada, debido a la ocupación y al vandalismo.
En próximas newsletter te hablaré de la ocupación, que está muy de moda.
Resulta que tras dos semanas de periodo de transparencia, la vivienda resultó tener cuatro ofertas iguales en precio y cuando esto sucede, se abre un periodo de una semana donde debes presentar una nueva oferta al alza para desempatar.
La oferta más alta se adjudica la vivienda.
En principio he sido la segunda oferta más alta y debo esperar a que la oferta ganadora se haga efectiva.
Ya os contaré cómo termina esta historia.
A la par, he realizado otra oferta en otra vivienda, esta es sin puja. A lo largo de la semana me dirán si la aceptan o no.
Bien.
Por otro lado quiero compartir algo contigo.
La aprobación de la nueva ley de vivienda, está generando el nerviosismo entre parte de los inversores inmobiliarios, algunos incluso se plantean cambiar de rumbo y poner su dinero a trabajar en otro tipo de inversión.
Otros valoran continuar dándole caña al ladrillo pero con otra estrategia distinta a la que venían siguiendo hasta ahora.
No hay que ser muy inteligente para saber que es lo que sucederá si la oferta de viviendas de alquiler se reduce y la demanda continúa aumentando.
No se tú, pero yo estaré muy atento al mercado.
Pd1: si quieres invertir en viviendas para alquilar en Madrid, escríbeme a proyectovidabella@gmail.com y te cuento como podemos ayudarte. Trabajo con los mejores profesionales que adaptarán su búsqueda a tus circunstancias.
Pd2: si no te gusta el mundo del ladrillo y te planteas invertir en fondos indexados de la misma forma que lo hago yo, pincha en este enlace.
Abrir cartera de fondos indexados en Finizens
Si abres una cuenta con ellos desde el enlace que te acabo de dejar, tanto tú como yo nos beneficiamos de 12.000€ sin comisión de gestión durante un año.
Échale un ojo, merece la pena.
Si tienes cualquier duda, consúltame en el correo que te he indicado más arriba.
Feliz día.